Mostrando entradas con la etiqueta Cirugia General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cirugia General. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Profilaxis antimicrobiana preoperatoria. Guias de la IDSA.

La profilaxis se refiiere a la prvencion de una infecion. Se puede categorizar en:

  • Primaria: Se refiere a la prevencion de una infeccion por primera vez.
  • Secundaria: Se refiere a la prevencion de la recurrencia o reactivacion de una infeccion pre-existente.
  • Erradicacion: Se rfiere a eliminar el microorganismo para prevenir el desarrollo de una infeccion. 
Estas son las guias mas recientes de la IDSA para el manejo de la profilaxis antimicrobiana  preoperatoria GUIAS COMPLETAS CLICK AQUI.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Revision de la literatura sobre Higado Graso no aloholico: Tomado de intramed.

El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una enfermedad frecuente en nuestra práctica diaria y cada día es más tenida en cuenta, sobre todo por ser considerada la primera causa de hepatopatía crónica en el mundo occidental y por ser la elevación de las aminotransferasas el principal motivo de consulta en hepatología. En sentido general se conoce que afecta del 10% al 24% de la población mundial, pudiendo llegar hasta el 90% entre pacientes obesos.

martes, 6 de agosto de 2013

Presente y futuro de la cirugia laparoscopica.

La Laparoscopia moderna, comenzando con insufladores de Kurt Semm y las primeras apendicectomías exitosas, sólo han sido hace alrededor de unos 30 años. Desde esos primeros éxitos, la tecnología ha crecido desde el inicio de laparoscopia básica de la cirugía endoscópica a través de orificios naturales, y sigue evolucionando a pasos agigantados con la cirugía asistida por ordenador y mejora de la robótica en la cirugía. Sin lugar a dudas, la laparoscopia ha revolucionado la forma en que realizamos la cirugía convencional, sobre todo en relación con las técnicas que se han utilizado durante cientos de años. A pesar del desarrollo de  varias tecnologías nuevas desde la década de 1980, muy poco ha cambiado con
respecto a las conceptualizaciones básicas y la práctica de la laparoscopia. En esta revisión de artículo vamos a describir los aspectos más destacados de la cirugía laparoscópica avanzada reciente, los procedimientos, sus aplicaciones potenciales en el campo de la cirugía, y cómo estos avances pueden impactar y mejorar la calidad del paciente y los resultados futuros.

martes, 18 de junio de 2013

Nuevas guias de cirugia bariatrica.

En el dia de hoy, les traigo las nuevas guias que contienen las indicaciones de cirugia bariatrica. En estas nuevas guias se incluyen a pacienes con obesidad media y moderada, diabetes y sindrome metabolico. 

sábado, 16 de marzo de 2013

Revision de caso sobre hernia diafragmatica.


Las hernias diafragmáticas se definen como el paso del contenido abdominal a la cavidad torácica a través de un defecto en el diafragma. Se dividen en congénitas (anteriores o de Morgagni y posterolaterales o de Bochdalek) y adquiridas (traumáticas). Las hernias diafragmáticas congénitas producen hipoplasia con hipertensión pulmonar en el recién nacido, lo cual genera alteraciones fisiológicas que amenazan la vida gravemente. El diagnóstico puede realizarse en la etapa prenatal mediante diferentes técnicas de imágenes. Bochdalek describió en 1848 la embriología de la hernia diafragmática que hoy lleva su nombre. La hernia de Bochdalek es un defecto congénito posterolateral del diafragma localizado del lado izquierdo en el 70 a 90% de los casos. Usualmente se presenta con insuficiencia respiratoria aguda1-6. Sin embargo, existen cerca de 130 casos reportados en la literatura mundial que han llegado a la edad adulta5. El diagnóstico se establece de dos maneras: por hallazgo incidental en estudios radiológicos del tórax o por complicaciones secundarias al paso de vísceras abdominales a través del defecto diafragmático, lo cual puede producir dolor torácico importante, encarcelación, estrangulación o ruptura de las mismas dentro del tórax1,3,6.


martes, 5 de febrero de 2013

Avances en cirugia laparoscopica. Revision del Asian Journal of endoscopic surgery.



ABSTRACT. 
Laparoscopic surgery has been widely adopted and new technical innovation, procedures and evidence based knowledge are persistently emerging. This review documents recent major advancements in laparoscopic surgery. A PubMed search was made in order to identify recent advances in this field. We reviewed the recent data on randomized trials in this field as well as papers of systematic review. Laparoscopic cholecystectomy is the most frequently performed procedure, followed by laparoscopic bariatric surgery. Although bile duct injuries are relatively uncommon (0.15%–0.6%), intraoperative cholangiography still plays a role in reducing the cost of litigation. Laparoscopic bariatric surgery is the most commonly performed laparoscopic gastrointestinal surgery in the USA, and laparoscopic Nissen fundoplication is the treatment of choice for intractable gastroesophageal reflux disease. Recent randomized trials have demonstrated that laparoscopic gastric and colorectal cancer resection are safe and oncologically correct procedures. Laparoscopic surgery has also been widely developed in hepatic, pancreatic, gynecological and urological surgery. Recently, SILS and robotic surgery have penetrated all specialties of abdominal surgery. However, evidence-based medicine has failed to show major advantages in SILS, and the disadvantage of robotic surgery is the high costs related to purchase and maintenance of technology. Laparoscopic surgery has become well developed in recent decades and is the choice of treatment in abdominal surgery. Recently developed SILS techniques and robotic surgery are promising but their benefits remain to be determined.


sábado, 12 de enero de 2013

Reconstruccion de mandibula tras eliminacion de tumor invasivo.

Un novedoso abordaje quirúrgico ayuda a reconstruir de modo funcional la mandíbula inferior y la boca y a preservar la capacidad para comer y hablar después de eliminar un tumor facial invasivo, según un estudio reciente.

Investigadores del Hospital Henry Ford (Detroit, MI, EUA) describieron el caso de un joven afroamericano de sexo masculino de 21 años de edad con una historia de osteosarcoma que se había extendido a su mandíbula inferior tres años después del diagnóstico inicial. El tumor facial pronto creció a casi 4,5 kg de tejido y hueso, por lo que era difícil para él hablar y comer y con el tiempo requirió un tubo de alimentación. El paciente había recibido diversos tratamientos, incluyendo resección mandibular, radiación, quimioterapia y criocirugía, sin que ninguno de ellos hubiera tenido éxito.

Articulo completo aqui.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Es Hospimedica - Mortalidad de pacientes se asocia con escaras hospitalarias


Un nuevo estudio ha encontrado una correlación directa entre las úlceras por presión (UP) - comúnmente conocidas como escaras - y la mortalidad y la hospitalización más prolongada.
Las UP son lesiones localizadas en la piel y/o tejido subyacente (generalmente, sobre una prominencia ósea) como resultado de la presión, o de presión en combinación con el esfuerzo cortante y la fricción. Por lo general se localizan en el sacro, el coxis, los talones, o las caderas, pero otros sitios examinados como los codos, las rodillas, los tobillos o la parte posterior del cráneo, también pueden estar afectadas. La causa de las UP es la presión aplicada a los tejidos blandos, de modo que el flujo de sangre se encuentra total o parcialmente obstruido. El estrés, que hala de los vasos sanguíneos que alimentan la piel, es por lo tanto una causa. Las UP se desarrollan más comúnmente en personas que no se mueven o que están confinados a sillas de ruedas.
Es Hospimedica - Mortalidad de pacientes se asocia con escaras hospitalarias