Mostrando entradas con la etiqueta Inmunologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmunologia. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

¿Que es el inflamosoma?

Inflamosomas son un grupo de complejos de proteínas construido alrededor de varias proteínas, incluyendo NLRP3, NLRC4, AIM2 y NLRP6. 
El reconocimiento de una amplia gama de señales de microbios, el estrés y los daños por inflamosomas resultan en la activación directa de  caspasa-1, que posteriormente induce la secreción de citocinas pro-inflamatorias potentes y una forma de muerte celular llamado piroptosis. Los procesos mediados por el inflosoma son importantes durante las infecciones microbianas y también en la regulación tanto de 
procesos metabólicos y las respuestas inmunológicas de las mucosas. Se revisan las funciones de los diferentes complejos inflamasoma y se discute cómo están implicadas aberraciones en ellos en la patogénesis de las enfermedades humanas.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Produccion literaria de los ganadores del premio Nobel de Fisiologia o de Medicina.

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2012 conjuntamente con Sir John B. Gurdon, del Instituto Gurdon en Cambridge, Reino Unido, y el profesor Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kyoto, Japón, por el descubrimiento de que las células maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en pluripotentes; ambos son publicados autores Wiley.

Textos completos click aqui.

Autofagia: otro componente del sistema inmune, revision de tema.

El hallazgo de que la autofagia puede secuestrar bacterias intracelulares y mediar su destrucción tiene abierta la puerta a un papel más amplio para la autofagia como un brazo efector del sistema inmune. En la inmunidad innata, la autofagia funciona debido a  los receptores de reconocimiento de patrones donde se facilita un número de respuestas efectoras, incluyendo la producción de citoquinas y fagocitosis. La autofagia también es capaz de intersectar las vías de inmunidad innata y adaptativa a través de su potencial de ofrecer a los antígenos para la presentación de antígenos.

Mastocitos, glias y neuroglias en las enfermedades inflamatorias del SNC.

La glía y microglia en particular elaboran moléculas pro-inflamatorias, que desempeñan un papel clave en trastornos del SNC desde el dolor neuropático y la epilepsia a las enfermedades neurodegenerativas. La microglía responde también a las señales pro-inflamatorias liberadas de otras células no neuronales, principalmente los de origen inmunológico, tales como mastocitos. Estos últimos se encuentran en la mayoría de los tejidos, son residentes del SNC, y atraviesan la médula espinal y la barrera hematoencefalica. La creciente evidencia de la comunicacion los mastocitos - células gliales abre nuevas perspectivas para el desarrollo de terapias dirigidas para la neuroinflamación por  la modulación de la activación de las células no neuronales normalmente logrando el control de la sensibilización neuronal - tanto periféricamente y centralmente.

Relacion entre la sinusitis cronica y el sistema inmune.

Tomado de medcenter.com 

La rinosinusitis crónica podría atribuirse a una reacción hipersensible de sistema inmunológico a microbios comunes y no necesariamente una infección bacteriana.

Un equipo halló que las microbiomas de pacientes y participantes sanos (grupo de control) de un nuevo estudio tendían a ser similares.

"Estos resultados indican que las células inmunológicas de un paciente con rinosinusitis crónica se activan frente a microbios hallados en senos nasales normales", dijo el autor principal, doctor Rajen Aurora, de la Facultad de Medicina de la Saint Louis University, en Misuri.