Mostrando entradas con la etiqueta Reumatologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reumatologia. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Ensayo clinico: Metilprednisolona local en el tratamiento del sindrome del tunel metacarpiano.

Antecedentes: Las inyecciones de esteroides se utilizan en el síndrome del túnel carpiano idiopático ( CTS ) , pero la evidencia de la eficacia más allá de 1 mes es deficiente .

Objetivo: Evaluar la eficacia de las inyecciones de metilprednisolona locales en CTS .

Diseño: ensayo aleatorizado , controlado con placebo. ( ClinicalTrials.gov : NCT00806871 )

Marco: departamento de ortopedia de referencia regional en Suecia.

Pacientes: pacientes de 18 a 70 años con el CTS , pero no inyecciones de esteroides anteriores.

Intervención : Tres grupos ( 37 pacientes cada uno ) recibieron 80 mg de metilprednisolona , 40 mg de metilprednisolona , o placebo . Fue un estudio doble ciego .

Medidas: puntos finales primarios fueron el cambio enla puntuacion de gravedad de síntomas CTS a las 10 semanas (rango, 1 a 5) y la tasa de cirugía a 1 año . Tres pacientes tenían datos faltantes de 10 semanas . Todos los pacientes tenían datos de 1 año .

Resultados: La mejora de los síntomas de CTS gravedad resultados a las 10 semanas fue mayor en los pacientes que recibieron 80 mg de metilprednisolona y 40 mg de metilprednisolona que en los que recibieron placebo ( diferencia en cambio desde el inicio , -0,64 [ IC del 95% , -1,06 a - 0,21 , p = 0,003 ] y -0,88 [IC , -1,30 a -0,46 , p < 0,001 ] , respectivamente ) , pero no hubo diferencias significativas en 1 año . Los tipos 1 - año de la cirugía fue de 73 %, 81 % y 92 % en el de 80 mg de metilprednisolona , 40 mg de metilprednisolona , y placebo , respectivamente . En comparación con los pacientes que recibieron placebo , los que recibieron 80 mg de metilprednisolona eran menos propensos a tener una cirugía (odds ratio, 0,24 [IC , 0,06 a 0,95 ], p = 0,042) . Con el tiempo de la cirugía incorporado , tanto en el 80 - y los grupos de metilprednisolona 40 mg tuvieron menor probabilidad de cirugía ( razón de riesgo , 0,46 [IC , 0,27 hasta 0,77 , p = 0,003 ] y 0,57 [IC , 0,35 a 0,94 , p = 0,026 ] , respectivamente ) .

Limitación: El estudio se realizó en 1 centro y férulas de muñeca había fracasado previamente para todos los pacientes.

Conclusión : las inyecciones de metilprednisolona durante CTS tiene beneficios significativos en el alivio de los síntomas a las 10 semanas y la reducción de la tasa de cirugía de 1 año después del tratamiento, pero 3 de cada 4 pacientes fue operado el plazo de 1 año.

Fuente de financiamiento principal : Región de Scania Fundación de Investigación y Desarrollo y la Organización Hässleholm hospital

miércoles, 4 de septiembre de 2013

¿Como estudiar el sindrome de Sjogren? Actualizacion.

¿Qué es el  Síndrome de Sjögren?

Se trata de  una enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas productoras de humedad, internas y externas, puede afectar diversos órganos y tener manifestaciones en las articulaciones como la artritis.

Los principales síntomas de esta enfermedad reumática son sequedad en ojos, boca con falta de saliva, nariz, vías respiratorias y vagina con sequedad importante junto a otros síntomas generales como fatiga, decaimiento, fiebre y depresión.

El Síndrome de Sjögren, también conocido como Síndrome Seco, además puede involucrar otros órganos como riñón, pulmones, corazón, músculos, articulaciones y nervios por eso debe consultarse ante los primeros síntomas.

Esta patología, que puede afectar a cualquier persona, es nueve veces más común en mujeres y se suele diagnosticar después de los 40 años, pero puede comenzar a cualquier edad, y por eso es importante la consulta temprana al reumatólogo quien podrá realizar un diagnóstico correcto.

martes, 2 de julio de 2013

¿Qué es el fibrofog?




Se ha propuesto el término 'fibrofog' para referirse al amplio espectro de quejas cognitivas que refieren estos pacientes, y que incluyen problemas de memoria, de atención y concentración, y confusión mental.   Las personas diagnosticadas de fibromialgia refieren de manera muy frecuente quejas sobre su pobre funcionamiento cognitivo. En los últimos años ha aumentado el interés para investigar cuáles son las alteraciones cognitivas presentes en esta enfermedad. Un reciente estudio ha realizado una revisión de las investigaciones publicadas sobre fibromialgia y funciones cognitivas.


martes, 18 de junio de 2013

Diferencias entre Lupus y Artritis Reumatoide. Informacion para pacientes.

Informacion tomada de http://tulupusesmilupus.com/2013/06/17/es-lupus-o-artriris-reumatoide/. Blog de Lupus para pacientes. 

¿Qué tienen en común el lupus y la artritis reumatoide?

1- Las dos son enfermedades autoinmunes.

Tanto en el lupus como en la artritis reumatoide (AR para abreviar) nuestro sistema inmune se vuelve un poco loco e hiperactivo y nos ataca. Se vuelve contra nosotros. 

2- No son producidas por un virus y, por tanto, no son contagiosas.

Ni el lupus ni la AR son provocadas por un virus o bacteria y, por tanto, NO SON CONTAGIOSAS.


Mas informacion aqui.

jueves, 13 de junio de 2013

Revision bibliografica sobre nefropatia Lupica.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad sistémica autoinmune en la cual los eventos inmunológicos llevan a una amplia variedad de manifestaciones clínicas y afeccion de multiples órganos blanco (fenotipos). Este cuadro clínico se presenta bien sea de manera permanente o episódica que eventualmente llevan a daño permanente. Algunos factores sociodemográficos como sexo, raza y etnia juegan un papel muy importante en la incidencia de la enfermedad, frecuencia de las manifestaciones clínicas y respuesta terapéutica (1).
La prevalencia e incidencia mundial de lupus va desde 1.4 a 21.9% y de 7.4 a 159.4 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente (2). El LES puede afectar multiples órganos como por ejemplo: articulaciones, piel, cerebro, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y riñones. 
La nefritis lupica es una de las complicaciones mas serias del LES además de que es el mayor predictor de mal pronostico. La incidencia y prevalencia de la entidad depende de la población en estudio. Mas del 25% de los pacientes afectados terminan en enfermedad renal crónica a los 10 años del inicio del compromiso renal (3). El rango de sobrevivencia a 5 y 10 años en la década de los años 90 era de aproximadamente 83-93% y 74-84% respectivamente (3). 


miércoles, 12 de junio de 2013

Sindrome de fatiga cronica. An update.

Hola a todos! En el dia de hoy colocare dos producciones cientificas. La primera es una monografia relacionada con el sindrome de fatiga cronica, estudiado por muchos, descrito por unos pocos e ignorado por la mayoria de profesionales de la salud. La Siguiente monografia fue brindada por  Jhonatan David de la Hoz Escorcia quien deseaba ansiosamente colaborar en este blog. Espero que le sea de ayuda a la mayoria de quienes leen este blog.



RESUMEN

El síndrome de Fatiga Crónica ha generado mayor interés en los últimos tiempos, debido al aumento de su prevalencia y al no entendimiento de este síndrome. Su síntoma principal es una fatiga extrema que interviene con todas las esferas de su funcionamiento y que no cede al reposo, para su diagnóstico no existe un método objetivo, sino que se basa en la presencia de la fatiga y por lo menos 4 síntomas más incluidos dentro de los criterios. En la actualidad investigaciones se encuentran trabajando en la posibilidad de otros métodos diagnósticos, de los cuales destacan perfiles de polimorfismos de nucleótido simple y alteraciones dentro del sistema inmune. La etiología del síndrome es multifactorial, y a pesar de las múltiples investigaciones no se han encontrado respuestas concretas. Con respecto a la fisiopatología no existe un consenso pero si se pueden describir algunos factores físicos, psicológicos y sociales que mantienen el síndrome. El único tratamiento que ha generado resultados significativos es la Terapia Cognitiva-Conductual y el ejercicio gradual, los tratamientos farmacológicos hasta ahora han sido ineficaces. Finalmente, debido a la concepción de este síndrome como una enfermedad psicosomática, se le ha negado el respeto, atención y protección a este síndrome por parte de la sociedad en general, permitiendo que generalmente el peso de la enfermedad recaiga totalmente sobre los pacientes.


Palabras Clave: Síndrome de Fatiga Crónica, Fatiga Extrema, Eje Hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, Psicosomático, Respuesta Inmunitaria, Polimorfismos de Nucleótido Simple, Terapia Cognitivo-Conductual, Factores Psicológicos, Estigmatización Social.




jueves, 6 de junio de 2013

Dia de reumatologia: Calidad de vida relacionada con pacientes con fibromialgia.




La fibromialgia es una enfermedad de etiología  desconocida caracterizada por la presencia de dolor  músculo-esquelético generalizado, asociado a fatiga,  trastornos del sueño, parestesias en extremidades, 
depresión, ansiedad, sensación de tumefacción en  manos, cefaleas, rigidez articular e intestino irritable1-2. Su diagnóstico se realiza según los criterios  del Colegio Americano de Reumatología, los cuales  incluyen dolor generalizado por un tiempo igual o  superior a tres meses y dolor músculo-esquelético e  hipersensibilidad inducida por la presión en 11 de 18 puntos dolorosos2.

domingo, 5 de mayo de 2013

¿Quien dijo que ASIA era solo un continente? Sindrome Autoinmune inducido por adyuvantes.

Asia es un nuevo síndrome, que se refiere a síndromes autoinmunes inducidas por adyuvantes. Incluye varias condiciones que no se caracterizan totalmente como enfermedades autoinmunes como el lupus sistémico, la artritis reumatoide o la esclerodermia, pero que son inducidos por la estimulación crónica del sistema inmune por las sustancias que puedan reaccionar como adyuvantes. Esta estimulación crónica conduce a la aparición de estos nuevos signos y síntomas que incluyen fatiga, artritis, mialgia y manifestaciones neurológicas.


lunes, 22 de abril de 2013

Vasculitis


La vasculitis es uno de los modos en que el lupus puede afectar a los vasos sanguíneos. Además de en el lupus, la vasculitis también se puede dar en otras enfermedades como artritis reumatoide, esclerodermia, leucemia y linfoma, por nombrar unas pocas.

miércoles, 3 de abril de 2013

Nuevo mecanismo de control en enfermedades autoinmunes.



Investigadores del Instituto de la Universidad de Medicina Sueca han descubierto un nuevo mecanismo de control en nuestro sistema inmunitario. El descubrimiento tiene potencial importancia para el tratamiento de enfermedades graves como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y el lupus eritematoso diseminado.

«Ahora que hemos comenzado a comprender los mecanismos reguladores que intervienen en estas enfermedades autoinmunitarias, tenemos la esperanza de que se puedan descubrir nuevos tratamientos», dice Mikael Karlsson, profesor asociado en el Departamento de Medicina del Instituto     Karolinska en Solna, y miembro del equipo que efectuó el estudio ahora publicado en la revista muy prestigiosa The Journal of Experimental Medicine.

Un componente importante de nuestra defensa inmunitaria es un tipo de célula llamada linfocito B. En condiciones normales, la función de estas células es producir anticuerpos, los cuales, a su vez, fijan y neutralizan microorganismos invasivos, como las bacterias y los virus. En las personas con una enfermedad autoinmunitaria, explica el Dr. Karlsson, estos linfocitos B realmente tienen un efecto nocivo y en vez de proteger al organismo, son activados contra sus propios tejidos, los cuales comienzan a destruir.



jueves, 21 de marzo de 2013

Fototerapia como tratamiento para lupus cutaneo.

Hola a todos...
Actualmente se esta realizando un EC o CT sobre los posibles efectos de la fototerapia con UV-A para el tratamiento del lupus cutaneo. Debemos recordar que esta tecnica fue probada anteriormente para tratamiento de pacientes con psoriasis, esclerodermia y otras patologias del tejido conectivo. ¿Sera esta una nueva opcion para el tratamiento de los pacientes con lupus cutaneo?. OJO lupus cutaneo, no sistemico. 

domingo, 17 de marzo de 2013

Patogenesis del sindrome antifosfolipido.

Hoy traigo un articulo del presente mes del New England Journal of Medicine sobre los mecanismos fisiopatologicos del Sindrome Antifosfolipido (SAF).

El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (llamado por lo general síndrome antifosfolípido, o SAF) es una enfermedad autoinmune de identificación reciente que se presenta principalmente en mujeres jóvenes. Las personas con SAF fabrican proteínas anormales denominadas autoanticuerpos antifosfolípidos en la sangre. Esto hace que su sangre fluya en forma inadecuada y puede provocar la formación de coágulos peligrosos en venas y arterias, problemas para un feto en desarrollo y abortos espontáneos. Las personas que padecen este trastorno pueden estar sanas en otros aspectos o pueden sufrir además una enfermedad subyacente, la más frecuente de las cuales es el lupus eritematoso sistémico (o LES).
DATOS BÁSICOS
Los anticuerpos antifosfolípidos están presentes en un 15% a 20% de todos los casos de trombosis venosa profunda (coágulos sanguíneos) y en un tercio de los ataques cerebrales nuevos que se producen en personas de menos de 50 años.
Son la principal causa de abortos espontáneos recurrentes y complicaciones durante el embarazo cuando no se hallan otras causas.
Una vez diagnosticada la enfermedad, en la mayoría de los casos se puede prevenir la recurrencia de los síntomas con la terapia adecuada.

Articulo completo aqui.

lunes, 11 de febrero de 2013

Rol de la vitamina D en musculo esqueletico.


In recent times, there has been a great deal of interest in vitamin D, with over 1000 publications in PubMed in 2011 alone. A remarkable number of studies dealing with novel aspects of its biological activity and its potential to exert broad-ranging effects beyond calcium and mineral homeostasis have emerged (1– 4). Vitamin D deficiency is a highly prevalent condition in the developed world and in the populous regions of Asia, India, and the Middle East. Significant downward trends in vitamin D status in U.S. population-based studies suggest that vitamin D deficiency/insufficiency is increasing in frequency. Accordingly, health agencies including the International Osteoporosis Foundation, The Endocrine Society, and Institute of Medicine have recently outlined recommendations for the prevention of vitamin D deficiency and have called for further research to guide the field. 

Sindrome Antifosfolipido-Revision-


El síndrome antifosfolípidos (SA) fue descrito por primera vez hace 27 años en pacientes con lupus eritematoso sistémico  (LES) y presencia de anticuerpos anticardiolipina, quienes presentaban un síndrome de coagulación que afectaba las arterias y las venas. Las mujeres tenían un riesgo elevado de aborto recurrente y pérdida fetal. Los criterios internacionales de clasificación actuales se basan en las observaciones clínicas iniciales. El síndrome es poco reconocido y subdiagnosticado y si no recibe tratamiento puede tener consecuencias graves.  Las dificultades diagnósticas dependen de la falta de estandarización de los análisis de laboratorio. Es muy importante la sospecha precoz, ya que el tratamiento puede reducir la mortalidad y la morbilidad en personas relativamente jóvenes que sufren enfermedades como el accidente cerebrovascular  (ACV), el infarto de miocardio y la trombosis venosa profunda. Debido a esta presentación clínica variada, los pacientes con SA consultan a diferentes especialistas.

domingo, 27 de enero de 2013

Nueva medicacion aprobada para disminuir progresion de la Artritis Reumatoide y el daño articular.

Un ensayo clínico de fase 3 demuestra que Tofacitinib mejora la actividad de la enfermedad e inhibe la progresión del daño articular en la artritis reumatoide (AR) siendo una posible nueva opcion para  los pacientes que no respondieron al metotrexato (MTX). Los resultados del análisis interino de 12 meses de la eficacia de tofacitinib aparecen en Arthritis & Rheumatism, una revista publicada por Wiley en nombre de la American College of Rheumatology (ACR). 

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que causa inflamación, dolor e hinchazón de las articulaciones. Con el tiempo, la AR puede destruir las articulaciones, alteración de la función diaria, y conducen a una discapacidad significativa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la AR afecta hasta el uno por ciento de las personas en todo el mundo y 1,3 millones de los estadounidenses están de acuerdo con la ACR.

Articulo completo y referencias aqui.

Nuevo blanco terapeutico para pacientes con artritis reumatoide.


Investigadores del Hospital de Cirugía Especial han identificado un blanco potencial para los nuevos fármacos para tratar a los pacientes con artritis reumatoide (AR), una proteína conocida como IRHOM2. El hallazgo podría proporcionar una alternativa terapéutica eficaz y potencialmente menos tóxica como lo es el tratamiento contra el factor de necrosis tumoral alfa (bloqueantes del TNF), el principal blanco del tratamiento para la artritis reumatoide, y podría ayudar a los pacientes que no responden al mismo. Los esfuerzos para desarrollar fármacos que afinar en este nuevo objetivo están en marcha.

Articulo completo aqui

viernes, 25 de enero de 2013

Recomendaciones europeas para el abordaje del lupus eritematoso sistemico (LES).

Multimedia tomada de www.educ-ar.com en donde informan acerca de la metodologia de estas directrices y ademas las recomendaciones para situaciones especiales como la nefropatia lupica, afeccion neurologica y el embarazo en pacientes con la entidad.

Ver video aqui.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Testimonio de una paciente con Lupus

Tomado de www.vademecum.es


"Solo quienes lo sufrimos, sabemos lo que es vivir con lupus"



Una afectada por esta enfermedad autoinmune nos cuenta cómo vive día a día con el lupus, que ella considera una enfermedad "invisible". Ahora está centrada en ayudar a personas que sufren la enfermedad como ella a que salgan adelante y lo hace a través de su blog "Tu Lupus Es Mi Lupus", donde intenta cada día que el lupus deje de ser invisible.

Tengo lupus, una enfermedad autoimmune que todos conocen por la serie “House”, pero que muy pocos comprenden. Lo que los años me han hecho ver es que da igual lo mucho que sepan… Nadie sabe lo que es vivir con lupus.
Me diagnosticaron la enfermedad a los 14 años mediante biopsia de piel, aunque mi lupus ya se manifestó a los 10 años de edad, con lo que dijeron ser unas fiebres reumáticas. 
Ahí surgió el primer problema de mi lupus: aparte de los dolores articulares que me dejaron postrada en cama durante un mes, nadie supo ver que era realmente un lupus. Es una enfermedad cuyos síntomas se confunden con los de otras enfermedades y el camino hacia un buen diagnóstico es largo. Algunos tardamos años, ya véis. 
Os hablo de mi lupus, ya que cada lupus es diferente. Es otra de las facetas de esta enfermedad: que a cada uno nos afecta en un modo diferente. Somos muchos, así que hay un lupus por cada persona. Yo os cuento el mío. 
Ahhh sí. Somos muchos, aunque no nos veas! El lupus, como tantas otras enfermedades autoinmunes, es una enfermedad invisible… Nos ves y parecemos sanos, pero no lo estamos. 
Ésa es otra de las barreras que tenemos… En el trabajo los compañeros te miran mal cuando vuelves de una baja médica. “Ésta tiene un cuento que ni el de Caperucita”, se dicen. Algunas veces me han llegado a decir “vete a la playa y relájate”… Como si todo fuera cosa mía; como si unos días de playa me fueran a quitar los dolores y la depresión…¿!¿!Playa!?!? Si a mí no me puede dar el sol!!! El sol hace que me ponga peor… Se me pone la cara fatal, toda roja y con un aspecto que da pena… Me sube la fiebre,  aumentan los dolores y el cansacio e incluso corro el riesgo de tener afectación orgánica. Un simple día de playa me lleva directa al hospital. 
Tengo lo que se considera un lupus leve porque no tengo afectación orgánica. Me considero una chica con suerte, la verdad, a pesar de todo. 
Cuando tienes un lupus siempre se dice que tus defensas se vuelven contra ti y atacan tu propio organismo. De la noche a la mañana tus riñones, pulmones, corazón… todo pasa a ser delicado objeto de revisión periódica. 
Tuve una vida normal, la verdad, hasta hace 7 años, que emezó mi brote de lupus. Un brote significa que el lupus está dando guerra, para que nos entendamos. Tuve que dejarlo todo… El trabajo, mis ambiciones, mis sueños… Mi vida. 
Siempre fui muy trabajadora. Quería ser directivo en una gran empresa y llevar una vida de éxito y cómoda y para ello trabajaba. Soñaba con una familia y una vida perfecta y feliz… Supongo que como cualquiera. 
El lupus me hizo cambiarlo todo. Tuve que dejar de trabajar, de hacer deporte y de tantas otras cosas que hasta el momento había hecho. No más cursos, no más viajes ni escapadas, ni más noches de juerga hasta las tantas, ni noches en pie hablando o trabajando… Todo pasó a ser un imposible para mí debido a los dolores, el cansancio y demás historias que vinieron con el brote de lupus. 
De ser una chica independiente que vive traquila con la seguridad de un sueldo mensual, sabiendo lo que ocurrirá cada día, pasas a ser una persona que depende tanto física como económicamente de los demás. La incertidumbre pasa a ser tu gran amiga, pues te acuestas cada día sin saber cómo te levantarás al día siguiente. 
Un día puedes estar genial. Eso significa que los dolores son soportables, que podrás salir a dar una vuelta sin acusar mucho el cansancio y que al día siguiente no lo pagarás, pues los días en que hago más de lo que debiera… Puff… luego son semanas de fiebre y dolores y un cansacio para el que no existe palabras. 
¿Los días malos? Los días malos son aquellos en que el simple hecho de ducharme o lavarme los dientes supone un esfuerzo titánico. No es ser vaga, no… Es que mi cansancio es así. Ya os dije que no hay palabras que lo describan. De los dolores mejor ni hablo, pero he tenido días en que me han tenido que vestir… Los brazos no tenían fuerza para subir hasta mi cabeza! Y no podia ni abrir un bote de cola cao. Esos días los pasas en el sofa, que pasa a ser tu major amigo. 
Sí, dejar el trabajo, tus aficiones y toda una vida es muy duro… No recuerdo ya las veces que me han ingresado y voy al médico una media de una vez al mes (con suerte, ya que me ven varios médicos). También tomo 20 pastillas al día y cada una con sus efectos secundarios, algunos de los cuales son terribles. ¿Lo peor? Ninguna de esas pastillas me va a curar… Tan solo hará que, con suerte, mi lupus se calme un poco y pueda recuperar algo de mi vida. ¡Hay que tener mucha paciencia! Pues ya veis que llevo 7 años en los que hemos probado mil tratamientos y ninguno parece servirme. Mi lupus es leve, pero rebelde. Y aún así me siento afortunada. 
Tengo suerte porque, al menos por el momento, cuento con el apoyo económico de mi pareja y tengo un buen equipo medico. Eso, creedme, es algo que muchos no tienen. 
Sí, he tenido que dejar a un lado mis sueños y mis planes de futuro porque ahora mi única meta es acabar con este brote de lupus. Aceptar algo así es algo muy duro que he tardado tiempo en aceptar. Tengo, además del lupus, ansiedad y depresión que están siedo tratados. Eso tampoco se ve. 
Mi vida ha cambiado mucho desde hace 7 años. Dejé el trabajo. Lo dejé todo y pasé de ser una chica normal a estar las 24 horas del día en casa debido a  mis dolores, mi cansacio… Muchas cosas. 
Intenté estudiar desde casa, pero ni siquiera eso me dejó hacer mi cansancio, pues empeoraba y me subía la fiebre del esfuerzo. 
Las paredes parecen caerte encima tras 2 años así y tienes que buscar algo para pasar los días si no quieres acabar viendo la tele las 24 horas, que es lo que por mucho tiempo hice… Encontré el crochet y el punto de cruz, que convertí en mi pasión y que hago cuando los dolores me dejan. Hay veces que el cansancio y la depresión no me dejan hacer ni eso, pero bueno. Al menos tengo proyectos, aunque no se parezcan en nada a los que tenía cuando era más joven. 
Mi presente es ése, además de escribir mi blog (http://tulupusesmilupus.wordpress.com/) y ayudar a personas que sufren lo que yo a que salgan adelante. Hay tan poca información sobre el lupus en internet que me he propuesto acabar con ello, así que grito cada día para que el lupus deje de ser invisible. 
Ya veis… He cambiado un trabajo de éxito por las agujas y la lana y un blog, pero soy igual o más feliz de lo que hubiera sido hace 10 años. Es cuestión de cómo te planteas las cosas muchas veces. 
Hay cosas que yo no puedo elegir. El lupus me vino sin pedir permiso… El brote me asaltó sin preguntar y sin que yo pudera hacer nada por evitarlo… Pero lo que sí está en mi mano es el modo de enfrentarme a mis nuevas limitaciones y el modo en que me tomo la vida. Así que lo hago riendo cada día (salgo los días bajos, que son más de los que quisiera, pero que son normales) y siendo optimista. He elegido que me guste la vida hogareña y el crochet. 
No me importa que nunca llegue a ser directivo en una gran empresa. Si en el futuro puedo trabajar, eso ya es un sueño para mí hecho realidad. Me da igual si es un trabajo de media jornada y para nada se parece a lo que pensaba hace 10 años. Mis prioridades han cambiado mucho. Ahora solo pienso en mejorar y salir de este brote. Lo demás no me importa. Y cuando salga… Cuando me den permiso los médicos y pueda dejar de tomar tanta medicación… Tener una familia sería mi máxima ilusión. Aunque incluso eso me da miedo… 
¿Tendré un embarazo seguro? Los embarazos de lupus son considerados embarazos de riesgo… ¿Tendré un hijo sano? ¿Podré darle todo lo que mis padres me dieron a mí? ¿Tendré fuerza en mis brazos, en mis articulaciones, para cogerlo en brazos? Son tantos miedos y preguntas… Y tanta la pena de saber que no podré ir a la playa con mi hijo… que tendré que verlo jugar en la orilla o con la arena en un video… 
Son muchas cosas muy duras a las que hay que hacerse a la idea, que hay que aceptar. Son muchas cosas del lupus que nadie ve. 
Ahora estoy bien y estoy contenta. No puedo trabajar, ni hacer vajes, ni tener una vida social normal… Un simple día de trabajo es para mí un imposible ahora y me llevaría al hospital… Pero tengo mucha suerte y soy feliz, pues he conseguido aceptar mis limitaciones, mi dependencia y mi incapacidad y las cosas que hago me llenan y me hacen feliz. Pero, por encima de todo, mi lupus no es severo y me ha respetado los órganos, que están débiles pero sanos. Y espero que siga así por siempre.
¿El futuro? Mejor ni me lo planteo porque es lo mejor que puedo hacer. Mi futuro ahora mismo es una foto mía de cuando estaba sin brote. Ésa es mi meta. Prefiero no pensar en el futuro porque me da miedo no poder tener lo que quiero en el futuro: una familia. 
Lo que sí tengo claro es que mi vida será feliz y perfecta, aunque no del modo que  soñé hace 10 años.
Éste es mi lupus. Es uno entre los alrededor de 45.000 lupus que hay en España. 
Cada uno somos diferentes y sufrimos dolencas distintas cono el Raynaud, el Sjögren, el Jaccoud y mil síndromes más que nos pueden dar junto con el lupus. Pero todos tenemos en común el tener una enfermedad invisible que muy pocos comprenden. 
La soledad a la que eso te lleva es también muy duro. Por eso lucho: para que todos podamos ser comprendidos, para que no nos miren “raro” en los días que nos levantamos con más dolores de la cuenta. 
El lupus es una enfermedad muy dura que no sólo me ha afectado físicamente, sino también psicológicamente. Pero tengo suerte porque mis órganos están bien y porque he sido capaz de aceptar mi nueva vida y soy feliz. Aún no he renunciado a mis sueños, que tan sólo los tengo un poco apartados, pues mi único sueño ahora es salir de este brote.
Nuria. Autora del blog Tu Lupus Es Mi Lupus”. http://tulupusesmilupus.wordpress.com/

Terapia Biologica y Lupus.

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que provoca que el sistema inmune, el mecanismo de defensa de nuestro organismo, comience a atacar a los tejidos propios, creando un exceso de anticuerpos anómalos  en el torrente sanguíneo y causando inflamación y daños en las articulaciones, los músculos y en diferentes  órganos. Esto pone en riesgo la vida del paciente, ya que puede afectar a cualquier órgano vital, incluyendo el corazón, los pulmones, los riñones o el cerebro.

Ver Link
¿Que es el Lupus?