Mostrando entradas con la etiqueta Cardiologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardiologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Las cataratas como cobsecuencia del uso de estatinas

El tratamiento con estatinas eleva significativamente el riesgo de desarrollar cataratas lo suficientemente graves como para justificar la cirugía, sugiere el análisis de dos cohortes distintas, uno de Canadá y otro de los EE.UU., que se suman a un paisaje brumoso de estudios previos de diversas concluir a favor o en contra de tal riesgo para la medicamentos ampliamente utilizados [1].

Por ahora, la posibilidad de tal riesgo de estatinas y sus mecanismos potenciales debe explorarse en ensayos prospectivos ", especialmente a la luz del aumento del uso de estatinas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular y la importancia de la visión aceptable en la vejez, cuando la enfermedad cardiovascular es común ", según el informe, publicado en la edición de diciembre de 2014 de la Revista Canadiense de Cardiología con el autor principal, el Dr. Stephanie J Wise (Universidad de British Columbia, Vancouver).

reduccion de azucar y de sal en paciente hipertensos, no solo de sal.

Una reducción en el consumo de azúcares añadidos y, en particular, los alimentos procesados puede traducirse en tasas de disminución de la hipertensión, así como la disminución de enfermedades cardiometabólicas. En particular, un nuevo artículo de revisión sugiere que el azúcar, no sal, parece contribuir a la mayor parte del riesgo de hipertensión asociada con los alimentos procesados.

James J. DiNicolantanio, Farmacia, del Instituto del Corazón de Mid America de San Lucas en Kansas City, Missouri, y Sean C. Lucan, MD, MPH, del Albert Einstein College of Medicine en Bronx, Nueva York, publicó su revisión de estudios epidemiológicos y experimentales en corazón Abierto. Los autores concluyen que las dietas altas en azúcar pueden hacer una contribución significativa al riesgo cardiometabólico. También sugieren que las futuras directrices dietéticas recomiendan que los alimentos procesados altamente refinados ser sustituidos por alimentos naturales.

Informacion completa click aqui 

viernes, 17 de enero de 2014

¿Sera el fin de la denervacion renal como tratamiento de la hipertension arterial multiresistente?

Un procedimiento revolucionario prometia la cura para la hipertension arterial en pacientes que no respondian a la administracion de 3 o mas agentes hipotensores. Sin embargo, una de las noticias que desde inicios de esta semana esta dando de que hablar es el anuncio de Medtronic mediante el cual dan a conocer que el estudio SYMPLICITY HTN-3 no alcanzo el resultado esperado: reduccion de las cifras tensionales luego de 6 meses de tratamiento. 

Desilusiona no solo a cientificos sino tambien a medicos y mas que todo a pacientes esta noticia, sin embargo sera que el fracaso de este proceedimiento fue debido a una publicidad exagerada aun cuando no se habian hecho estudios controlados o mas bien requerira de mejoras en la tecnica a usar. El siguiente articulo es algo asi como lo bueno, lo malo y lo feo de la denervacion renal; es un analisis muy concreto y bastante educativo. 

domingo, 5 de enero de 2014

Prehipertension y sindrome cardiometabolico.

La prehipertensión es la categoría de la presión arterial (PA ) definida como la presión arterial sistólica entre 120 y 139 mmHg y presión arterial diastólica entre 85 y 89 mmHg. La prehipertensión es un sindrome previo a la hipertensión y se está convirtiendo en un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. 
La definición del síndrome cardiometabólico es un conjunto de varios factores de riesgo como la obesidad abdominal, la prehipertensión o hipertensión, la dislipidemia y la prediabetes.  Hay varios estudios con enfoques dietéticos , que mostraron que estos enfoques ayudaron en la detención de la progresión de la hipertensión y también mejoraron las condiciones metabólicas. Varios grandes estudios están en curso para estudiar varios fármacos antihipertensivos para retrasar el desarrollo de la hipertensión. La identificación de enfermedad cardiovascular precoz en individuos asintomáticos proporciona una mejor guía a la necesidad de un tratamiento preventivo individualizado.

Remodelacion miocardica en adolescentes obesos.

Los Adolescentes obesos (particularmente aquellos con diabetes tipo 2) tienen alteraciones subclínicas en la arquitectura del tejido miocárdico asociado con la inflamación y la resistencia a la insulina. Estas alteraciones preceden significativa hipertrofia ventricular izquierda o disminuyeron la función cardíaca. Con lo cual la calidad de vida de estos individuos se ve afectada de manera considerable.

Beneficios de la ingesta de fibra para la prevencion de enfermedad cardiovascular.

Aparte de mantenerte "regular", el consumo de fibra también parece ser bueno para el corazón. Una nueva revisión ha demostrado que el aumento del consumo de fibra en la dieta se asocia con un riesgo significativamente menor de enfermedad cardiovascular y coronaria.

Por cada 7 g de fibra dietética se come a diario, lo cual se puede lograr por el consumo de dos a cuatro porciones de frutas y verduras o una porción de granos enteros más una porción de frijoles o lentejas-los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades del corazón fueron reducidos en un 9% , según un nuevo meta-análisis publicado 19 de diciembre 2013 en BMJ.

viernes, 20 de diciembre de 2013

¿Que es la diseccion aortica?: Tomado de intramed.

La disección aórtica se produce por el desgarro de la íntima y la media de la aorta con formación de una falsa luz dentro de la media. Forma parte del “síndrome aórtico agudo”- término paraguas empleado para la disección aórtica, el hematoma intramural y la úlcera aórtica sintomática.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Resumen de Recomendaciones del octavo comite conjunto (JNC8) para el manejo de la hipertension arterial.

  • Recomendación 1

En la población general de 60 años y mayores  , iniciar el tratamiento farmacológico para disminuir la presión arterial (PA ) en la presión arterial sistólica (PAS ) >150 mmHg o presión arterial diastólica (PAD ) > 90 mmHg y tratar a una meta PAS < 150 mm Hg y la meta PAD < 90 mm ​​Hg . ( Recomendación fuerte - Grado A)
  • Recomendación Corolario

En la población general de >60 años , si el tratamiento farmacológico da resultados para mantener menores cifras tensionales de las recomendadas, es decir, PAS alcanzada  (por ejemplo , < 140 mmHg ) y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos adversos en la salud o calidad de vida , el tratamiento no necesita ser ajustado. ( Expert Opinion - Grado E )
  • Recomendación 2

En la población en general <60 años , iniciar un tratamiento farmacológico para disminuir las cifras tensionales a una presion diastolica a menos de  90 mmHg y tratar a una meta de  DBP < 90 mmHg . ( Para las edades 30-59 años , Fuerte Recomendación - grado A; Para edades de 18 a 29 años , La Opinión del Experto - Grado E )
  • Recomendación 3

En la población en general <60 años , iniciar un tratamiento farmacológico para disminuir una presion sistolica a menos de 140 mmHg y tratar a una meta PAS < 140 mmHg . (Experto Opinión - Grado E )
  • Recomendación 4

En la población de edades mayores de  18 años con la enfermedad renal crónica (ERC ) , iniciar tratamiento farmacológico para disminuir PAS <140mmHg o PAD< 90 mmHg  y tratar como meta de PAS< 140mmHg y meta de PAD < 90 mmHg . (Experto Opinión - Grado E )
  • Recomendación 5

En los paacientes diabeticos mayores de  18 años con diabetes, iniciar tratamiento para lograr cifras tensionales < de 140/90 mmHg y tener como meta los mismos valores ( Expert Opinion- Grado E )
  • Recomendación 6

En la población no negra en general, incluidas las personas con diabetes ,  el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tipo tiazida , calcio bloqueante  (CCB ) , inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina ( IECA ) o bloqueador del receptor de angiotensina (ARB ) (Recomendación moderada - Grado B)
  • Recomendación 7

En la población general de raza negra  , incluyendo aquellas aquejadas de diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tipo tiazida o CCB . ( Para población general negro : ModerateRecommendation -Grade B; para  pacientes con diabetes y raza negra: Recomendación débil - Grado C )
  • Recomendación 8

En la población de mayores de 18 años con ERC , el tratamiento  antihipertensivo inicial debe incluir un IECA o ARB para mejorar los resultados en la funcion renal. Esto se aplica para todos los pacientes con ERC e hipertension independientemente de la raza o el estado de la diabetes. (Recomendación moderada - Grado B)
  • Recomendación 9

El objetivo principal del  tratamiento  es alcanzar y mantener las metas de las cifras tensionales. Ssi dichas metas no se alcanzan en un mes de tratamiento se deben  aumentar la dosis del medicamento inicial o añadir un segundo fármaco de una de las clases en recommendacion 6 (diurético tipo tiazida , CCB , IECA o ARA II ) . El  medico debe continuar evaluando las cifras tensionales y ajustar el régimen de tratamiento hasta alcanzar las metas respectivas. Si la PA objetivo no se puede alcanzar con 2 fármacos , añadir un tercer medicamento de la lista dada .No utilizar un IECA y un ARA II en el mismo paciente. Si la meta no se puede alcanzar  utilizando sólo las drogas en la recomendación 6 porque exista  contraindicación o la necesidad de utilizar más de 3 medicamentos para llegar a la meta, se pueden utilizar  medicamentos antihipertensivos de otras clases, la Remisión a un especialista en hipertension puede estar indicada para pacientes en quienes la meta  no puede ser alcanzada usando la estrategia anterior. ( Expert Opinion - Grado E )

Recomendaciones completas click aqui

viernes, 22 de noviembre de 2013

Nuevas ideas par la deteccion del riesgo cardiaco.

Tomado de medcenter.com.
Se anunció una nueva tentativa para mejorar la identificación de los pacientes con riesgo de cardiopatía.  
 Investigadores con sede en Londres creen que pueden crear un perfil «de huella digital» de los lípidos de la sangre para identificar a las personas con riesgo. 
 Las pruebas actuales determinan las concentraciones de colesterol, pero los investigadores de King's College en Londres dicen que más de 100 diferentes clases de lípidos en la sangre podrían desempeñar un papel.  
 El proyecto está respaldado con una donación de cerca de 100.000 libras esterlinas de Heart Research UK, que espera que se puedan identificar a los pacientes con riesgo en una etapa más temprana y con más rapidez mediante las pruebas mejoradas. 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Inhibidores del factor Xa para tratamiento de la fibrilacion auricular.

Los fármacos que inhiben los factores de coagulación Xa y IIa (trombina) forman una clase llamada nuevos anticoagulantes orales (NOACs), que ofrecen una alternativa a los antagonistas de la vitamina K (AVK) en la prevención del ictus y la embolia sistemática en pacientes con fibrilación auricular. AVK (por ejemplo, warfarina) tienen una eficacia probada y recomendada por las directrices conjuntas American Heart Association / American Stroke Association y directrices de la  European Stroke Organisation  para las personas de moderado a alto riesgo de accidente cerebrovascular. [1,2] Sin embargo, la dosis de esta clase de las drogas requiere ajuste de dosis, y los pacientes tienen que acudir a las clínicas de anticoagulación cada tres a cuatro semanas para que su cociente internacional normalizado (INR) facturado. Por otra parte, los AVK tienen muchas interacciones con otros medicamentos.

Oxigenoterapia en pacientes con Infarto del miocardio; ¿es realmente necesaria o por el contrario es dañina?

La mayoría de los pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA) reciben la terapia de oxígeno como parte de su tratamiento de emergencia, iniciado por los paramédicos durante la transferencia y antes de su primer contacto con un médico. Una encuesta entre los médicos involucrados en casos de infarto agudo de miocardio se ha encontrado que el 96% de los pacientes con SCA recibió oxigenoterapia. [1] Alrededor del 50% de todos los que respondieron creían que el oxígeno disminuye la mortalidad, el 25% cree que ayuda a aliviar el dolor y el 25% pensaba no tiene ningún efecto. [1] Muchas terapias e intervenciones que no se basan en beneficio comprobado, pero si lo hacen en la evidencia anecdótica, la opinión de expertos y la tradición. Esto es especialmente cierto para la terapia de oxígeno, que por lo general no se cuestionó y se ha utilizado durante más de 100 años. Podríamos argumentar que mientras que no hace daño, no importa si seguimos proporcionando oxígeno en estas situaciones. Sin embargo, ¿es realmente inofensivo?

viernes, 13 de septiembre de 2013

Ademas de la canagliflozina y sus efectos cardiovasculares, esta la dopagliflozina con mayor riesgo de cancer de vejiga y mama. Revision sistematica. ¿Que dice la evidencia?

Los Inhibidores del cotransportador 2 (SGLT2) de sodio-glucosa son una nueva clase de fármacos antidiabéticos que reducen la reabsorción renal de la glucosa en el túbulo contorneado proximal, lo que lleva a un aumento de la excreción de glucosa urinaria (1). El SGLT2 es un transportador de alta capacidad y baja afinidad que se sobreexpresa y sobreactiva en pacientes con diabetes tipo 2 y es responsable del 80% al 90% de la reabsorción renal de glucosa (2). Las directrices actuales no incluyen inhibidores de SGLT2 en las recomendaciones de tratamiento (3). En 2011, un EE.UU. Food and Drug Administration Comité Consultivo (FDA) votaron en contra de la aprobación de dapagliflozina debido a las preocupaciones acerca de un mayor riesgo de cáncer de vejiga y mama (4-5). La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó recientemente dapagliflozina para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya sea como monoterapia o como tratamiento complementario (6​​). En marzo de 2013, la FDA aprobó canagliflozin para su uso en pacientes con diabetes tipo 2 (7-8).

Efecto de los DPP-4 inhibidores luego de sindrome coronario agudo en pacientes con diabetes tipo 2.

Conclusion: Entre los pacientes con diabetes tipo 2 que habían tenido un síndrome coronario agudo reciente, las tasas de eventos cardiovasculares adversos no aumentaron con la administracion del  Inhibidor DPP-4 alogliptin en comparación con el placebo. (Financiado por el Centro de Desarrollo de Takeda Américas; EXAMINAR número ClinicalTrials.gov, NCT00968708).

Indice tobillo-brazo como tamizaje de enfermedad arterial periferica y como predictor de enfermedad cardiovascular en adultos asintomaticos.

Antecedentes: La detección de la enfermedad arterial periférica (PAD) puede reducir la morbilidad y la mortalidad.

Objetivo: Revisar la evidencia sobre la capacidad del índice tobillo-brazo (ITB) para predecir la enfermedad cardiovascular (ECV), la morbilidad y la mortalidad independiente de Framingham Risk Score (FRS) en adultos asintomáticos y sobre los beneficios y los daños del tratamiento de los detectados con PAD.

Fuentes de datos: MEDLINE y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (1996 a septiembre de 2012), los registros de ensayos clínicos, listas de referencias y expertos.

Selección de los estudios: idioma Inglés, estudios de pronóstico basados ​​en la población que evalúan la ABI, además del NIF y los ensayos de tratamiento o los estudios de los daños del tratamiento en adultos detectados pantalla con PAD.

Extracción de datos: evaluación Dual calidad y extracción de datos relevantes del estudio.

Síntesis de datos: Un meta-análisis (n = 43 919) mostró que la ABI podría reclasificar 10 años el riesgo de enfermedad arterial coronaria (CAD), pero no informó de las medidas de reclasificación apropiado (la mejora neta reclasificación [INR]) . Cuatro estudios heterogéneos de predicción de riesgo mostraron que la magnitud de la NRI era probablemente pequeña cuando se añadió el ABI a la FRS para predecir eventos de CAD o CVD. De 2 ensayos de tratamiento que cumplían los criterios de inclusión, 1 ensayo grande (n = 3350) mostró que la aspirina a dosis bajas no impidió eventos cardiovasculares en personas con una  ITB bajo, pero puede haber aumentado el riesgo de eventos de sangrado mayor.

Limitaciones: La mayoría de los estudios pronósticos no permiten calcular un NRI sesgo corregido. La evidencia sobre los beneficios del tratamiento y los daños se limita a la aspirina ya era escasa.

Conclusión: Adición de la ABI a la FRS probablemente tiene un valor limitado para predecir la EAC o ECV. Los beneficios del tratamiento para los individuos asintomáticos con enfermedad arterial periférica mediante exámenes de detección no están establecidos.

Fuente de financiamiento principal: Agencia para la Investigación y Calidad

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Resumen actualizacion de guias de manejo enfermedad coronaria estable en pacientes diabeticos.

Amsterdam, Países Bajos - Asistentes aquí en la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2013 le dieron un vistazo a la sociedad de las nuevas directrices para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial coronaria estable, así como directrices sobre el manejo de pacientes con ambas enfermedades cardiovasculares y diabetes o prediabetes.
Ambos documentos de orientación fueron liberados ayer durante la reunión. Incluido en la información de [1,2] para los cardiólogos europeos.


El Alopurinol serviria como cardioprotector en pacientes diabeticos.

Un fármaco utilizado para tratar la gota también se podría utilizar para proteger contra la cardiopatía a personas con diabetes, revelaron investigadores.
El fármaco es al alopurinol y se ha utilizado durante 50 años.
Ahora los investigadores dicen que ayuda a proteger la pared del músculo cardiaco y a evitar que aumente su espesor en los pacientes con diabetes de tipo 2, un problema conocido como hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Se considera que esto ayudaría a evitar la cardiopatía en estos pacientes.
Los investigadores de la Universidad de Dundee, en Escocia, dicen que su investigación previa había demostrado que el fármaco podría ayudar a las personas con insuficiencia cardiaca y angina de pecho y a las que han sufrido un accidente cerebrovascular.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Medicion de la excrecion de albumina serviria como predictor de IAM en pacientes de raza negra.

Entre los individuos de raza negra mayores, pero no en los individuos blancos mayores, con elevada excreción de albúmina-definido como la relación albúmina-creatinina en orina (ACR) de> 30 mg / g-predice un mayor riesgo de tener un nuevo pero no un IM recurrente , informan los investigadores.
Mientras tanto, el mensaje para llevar es que "cada vez es más claro que prestar atención a la excreción urinaria de albúmina o urinarias cociente albúmina-creatinina puede ser un complemento importante de otros factores de riesgo [como el colesterol] que son más familiares para [cardiólogos y otros médicos], y parece que tiene un alto cociente albúmina-creatinina urinaria tiene consecuencias mucho más graves para los individuos de raza negra ... que para los individuos blancos ... ".

Disfuncion autonomica cardiovascular como predictor de resultados en diabetes.

Entre los pacientes con cardiopatía isquémica estable y la diabetes tipo 2, las medidas de la función autonómica, como la recuperación del ritmo cardíaco después del ejercicio, puede ayudar a predecir el riesgo de eventos cardiovasculares adversos a corto plazo, sugiere un nuevo estudio  [1]. Un segundo estudio informa que la disfunción autonómica está fuertemente vinculada con un mayor riesgo de hipoglucemia grave en los pacientes con diabetes tipo 2 [2].

La disfunción autonómica, que se desarrolla durante muchos años de un mal control de la glucemia, puede producir síntomas "devastadores", como la hipotensión ortostática severa, lo cual puede dificultar el funcionamiento del día a día.

Informacion completa click aqui.

jueves, 22 de agosto de 2013

Estudio del paciente con dolor precordial estable. ¿Manejo alejado de nuestro medio?

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el Reino Unido1 , sin embargo, la mayoría primeras consultas por dolor en el pecho en la atención primaria tienen una causa no cardíaca. Es importante establecer si los síntomas de los pacientes son causados por una enfermedad coronaria obstructiva, ya que estos pacientes pueden ser manejados de manera óptima para controlar la angina y reducir la mortalidad.

Para apoyar la toma de decisiones clínicas, el NICE publicó unas directrices en el año 2010 sobre la evaluación de los pacientes con dolor torácico con sospecha de origen cardíaco. Este consejo propuso un cambio importante en la práctica clínica al no recomendar un ECG de esfuerzo para investigar el dolor de pecho estable en pacientes sin enfermedad coronaria conocida. La realización de un ECG de esfuerzo se ve limitada por la necesidad de un ECG interpretable, por la capacidad del paciente para realizar el ejercicio adecuadamente, y por una amplia variabilidad en la precisión diagnóstica en comparación con la obtención de imágenes cardíacas.

sábado, 3 de agosto de 2013

Cirugia robotica para reparacion de valvula mitral.

.Con más de 30 años de experiencia en los procedimientos, la reparación quirúrgica de la válvula mitral se ha convertido en el estándar de oro para el tratamiento de la insuficiencia mitral severa. Dr. Rakesh Suri une Dr Hector Michelena para discutir el principio de aproximación robótica mínimamente invasiva para la reparación de la válvula mitral con el manejo del tiempo, la seguridad, y una revisión de las ventajas relativas del nuevo enfoque.