Mostrando entradas con la etiqueta Gastroenterologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastroenterologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Beneficios de la ingesta de fibra para la prevencion de enfermedad cardiovascular.

Aparte de mantenerte "regular", el consumo de fibra también parece ser bueno para el corazón. Una nueva revisión ha demostrado que el aumento del consumo de fibra en la dieta se asocia con un riesgo significativamente menor de enfermedad cardiovascular y coronaria.

Por cada 7 g de fibra dietética se come a diario, lo cual se puede lograr por el consumo de dos a cuatro porciones de frutas y verduras o una porción de granos enteros más una porción de frijoles o lentejas-los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades del corazón fueron reducidos en un 9% , según un nuevo meta-análisis publicado 19 de diciembre 2013 en BMJ.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Review del NEJM sobre tratamiento para la enfermedad inflamatoria intestinal con inhibidores del TNF.

La enfermedad inflamatoria intestinal, es un término "umbrella" para una serie de enfermedades que comprenden a la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn las cuales son las dos entidades predominantes, es un trastorno gastrointestinal cronico bastante comun. La extrapolación de los datos disponibles sugieren que en los Estados Unidos y Canadá, más de 780.000 personas tienen colitis ulcerosa y 630.000 tienen la enfermedad de Crohn y la incidencia global de ambos trastornos esta incrementandose. 

viernes, 7 de junio de 2013

Revision de Cochrane sobre el uso de probioticos en la prevencion de la diarrea por C.difficile en adultos y niños.

Los antibióticos se encuentran entre los medicamentos más prescritos en todo el mundo. El tratamiento con antibióticos puede alterar el equilibrio de los organismos que normalmente habitan en el intestino. Esto puede resultar en una serie de síntomas, sobre todo, la diarrea. Clostridium difficile es uno en particular organismo peligroso que puede colonizar el intestino si el equilibrio normal y saludable ha sido perturbado. Enfermedad relacionada con Clostridium difficile varía desde la infección asintomática, diarrea, colitis y colitis seudo membranosa a la muerte. El costo del tratamiento es caro yla carga financiera para el sistema de salud es importante.

miércoles, 5 de junio de 2013

Enfoque de la dispepsia.

La automedicación antes de la consulta es frecuente. Los síntomas principales son:  dolor epigástrico, pirosis y reflujo. Es importante controlar la aparición de síntomas atípicos o un aumento severo de éstos en presencia de los cuales es necesario excluir angina de pecho, cólico biliar o pancreatitis.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Ajustes a la derivacion gastrica para hacerla mas efectiva como tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

La comparación reveló una diferencia importante. «Cuando el paciente bebía la solución, las concentraciones de insulina en la sangre aumentaban casi cinco veces más que cuando se inyectaba en el estómago cerrado. Las hormonas intestinales, que desempeñan un papel importante para controlar las concentraciones de azúcar en la sangre, aumentaron bruscamente, lo mismo que determinados aminoácidos. Así mismo, hubo una repercusión importante en los lípidos sanguíneos, reduciéndose las concentraciones a cerca de la mitad», dijo Nils Wierup. Añadió: «Consideramos que estos cambios son parte de la respuesta a por qué la derivación gástrica cura la diabetes de tipo 2. Hemos analizado sólo algunas hormonas intestinales. Es posible que exista un centenar o más que intervengan en el metabolismo de los hidratos de carbono complejos del organismo»

domingo, 12 de mayo de 2013

ERGE: un estudio confirma la relación directa entre el avance de la enfermedad y la expresión del factor de crecimiento epidérmico


La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) constituye una patología con un importante rango de manifestaciones clínicas y endoscópicas. El factor de crecimiento epidérmico (EGFR) en el epitelio del tracto digestivo, cumple un papel clave en la reparación epitelial y muestra  una mayor expresión en diferentes neoplasias, incluyendo tumores esofágicos.
Un estudio publicado en Digestive Diseases and Sciences se planteó como objetivo evaluar la expresión de EGFR, valiéndose de la inmunohistoquímica para analizar las biopsias esofágicas obtenidas de los pacientes con ERGE, esófago de Barret y adenocarcinoma del esófago. Los pacientes con reflujo gastroesofágico (RGE) mostraron grados menores de expresión de receptor de EGFR que pacientes con esófago de Barrett o con adenocarcinoma del esófago, lo que parece indicar una relación directa entre la expresión de EGFR y el avance de la enfermedad.


sábado, 23 de marzo de 2013

Actualizacion en colitis ulcerativa.

La colitis ulcerosa (CU) es un trastorno inflamatorio del tracto gastrointestinal que afecta al colon y el recto. Suele presentarse en los adultos jóvenes y es más común en los países desarrollados. El diagnóstico se hace mediante exámenes del tracto gastrointestinal inferior que confirman la presencia de lesiones inflamatorias difusas, continuas y superficiales en el intestino grueso mientras que las biopsias muestran alteraciones características. No hay un conocimiento unificador de las causas y es probable que la anatomía patológica esté relacionada con un cambio en el ambiente colónico de personas genéticamente susceptibles. Es una condición crónica que si no es tratada evoluciona con remisiones y recaídas. El tratamiento médico tiene como objetivo inducir la remisión y evitar las recaídas, minimizando su impacto sobre la calidad de vida y previniendo las secuelas a largo plazo.

viernes, 1 de febrero de 2013

Indicaciones de endoscopia en casos de Reflujo Gastroesofagico (RGE)



ARTICULO TOMADO DE INTRAMED.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una de las principales afecciones halladas en atención primaria. Su efecto sobre la calidad de vida es muy importante. La endoscopia superior (ES) es un estudio ampliamente disponible y se usa en forma rutinaria para el diagnóstico de la ERGE y sus complicaciones. Sin embargo, las indicaciones para este procedimiento no están del todo definidas. Su utilización excesiva contribuye a aumentar los altos costos en salud sin mejorar los resultados en el paciente.

El propósito de este artículo del Clinical Guidelines Committee del American College of Physicians (ACP) es describir las indicaciones y el rendimiento de la ES en el contexto de la ERGE y ayudar a los médicos de atención primaria a tomar decisiones de alto valor a la hora de derivar a los pacientes para su realización.

Para formular estas recomendaciones, un equipo de médicos internistas, gastroenterólogos y epidemiólogos clínicos ha revisado la bibliografía sobre el uso de la ES en la ERGE como así la epidemiología de la ERGE y del adenocarcinoma esofágico. Se compararon las guías clínicas de las sociedades científicas que recomiendan el uso de la ES en la ERGE. Este documento no está basado en una revisión sistemática formal pero brinda consejos prácticos basados en la mejor evidencia disponible.


jueves, 31 de enero de 2013

Sindrome de intestino irritable en pacientes pediatricos.


El microbioma intestinal de los niños sanos y pediátricos y los pacientes con síndrome de intestino irritable (IBS) no están bien definidos. Estudios en adultos han indicado que la microbiota intestinal podría estar implicado en IBS.

Tratamiento para la infeccion recurrente por C.difficile


El tratamiento con antibióticos para una infección por Clostridium difficile inicialmente no suele inducir una respuesta duradera en aproximadamente el 15 a 26% de los pacientes. Un tratamiento eficaz contra la infección recurrente por C. difficile no está disponible. Cursos Generalmente, repetidas y ampliadas dosis de  vancomicina son prescritas. La eficacia estimada de la terapia con antibióticos para una primera recurrencia es del 60%, los mecanismos que se han propuesto para la recurrencia incluyen persistencia de las esporas de C. difficile, la disminución de la respuesta de anticuerpos a las toxinas de Clostridium, y perturbación persistente con una reducción de la diversidad de la flora intestinal.
La Infusión de heces procedentes de donantes sanos ha sido reportado como un tratamiento eficaz para la infección recurrente por C. difficile en más de 300 pacientes.Sin embargo, la experiencia con este procedimiento está limitado por la falta de ensayos aleatorios que apoya su eficacia y la naturaleza poco atractiva del tratamiento. En este estudio, las heces donantes fueron infundidos en pacientes con infección recurrente por C. difficile y en comparación con el tratamiento convencional vancomicina 14-día, con y sin lavado intestinal.

miércoles, 2 de enero de 2013

Nueva recomendación de internistas para la detección de carcinoma del esófago.


Un grupo de médicos internistas de Estados Unidos recomendó limitar la detección sistemática de carcinoma del esófago a las personas con pirosis crónica que tienen síntomas adicionales más graves.

El procedimiento de detección es la endoscopia alta y se suele utilizar para diagnosticar y tratar el reflujo gastroesofágico (RGE), el cual se vincula a un mayor riesgo de carcinoma del esófago.



Ver artículo completo

Una prueba del aliento posiblemente podría diagnosticar cáncer colorrectal.


Un nuevo estudio publicado en British Journal of Surgery (BJS) ha demostrado por primera vez que se podría utilizar un análisis simple del aliento para la detección sistemática de cáncer colorrectal.
El estudio es parte del suplemento «Mejora de los Resultados en el Cáncer Digestivo».
El tejido canceroso tiene un metabolismo diferente al de las células sanas normales y produce algunas sustancias que se pueden detectar en el aliento de estos pacientes. El análisis de los compuestos orgánicos volátiles (COV) vinculados al cáncer es una nueva frontera en la detección sistemática de las neoplasias malignas.



Articulo completo

El síndrome de intestino irritable definitivamente «no es sólo imaginación»


El síndrome de intestino irritable no es «sólo imaginación», como comúnmente se ha pensado. En un análisis de la bibliografía, el Dr. Michael Camilleri, gastroenterólogo de la Clínica Mayo y autor de un artículo publicado en New England Journal of Medicine, describe un renacimiento de la comprensión del trastorno, también conocido como SII. Descarta la noción de que los síntomas sean específicos de una sola causa y dice que los síntomas representan indicios de varios procesos motores y sensoriales alterados.
El síndrome de intestino irritable es frecuente y afecta a 10%-20% de la población en países desarrollados. El SII no es una enfermedad sino más bien un grupo de síntomas que se presentan al mismo tiempo. Los síntomas más frecuentes son los cólicos, el dolor abdominal, el meteorismo, la flatulencia, la diarrea y el estreñimiento.


Articulo completo aquí

domingo, 30 de diciembre de 2012

Celiac Disease — NEJM

Revisión de la NEJM acerca de la enfermedad celiaca, intolerancia al gluten o esprúe celiaco una entidad de frecuencia creciente y que ocurre debido a una predisposición de intolerancia al gluten, hecho que conlleva a que con el consumo de alimentos que contengan la glucoproteína se desarrolle la entidad. 
El gluten esta conformado por un grupo de proteínas que se encuentra en algunos cereales, tales como el trigo, el centeno, la cebada y la avena.
En la entidad se produce daño de las microvellosidades intestinales que finalmente podrían llevar a un proceso malabsortivo y posteriormente una deficiencia principalmente de micronutrientes y oligoelementos. 



Celiac Disease — NEJM